Blog de aula para informar, trabajar y entretener (o al menos intentarlo) al alumnado de Ciencias Sociales - Geografía e Historia del I.E.S. David Vázquez Martínez en Pola de Laviana (Principado de Asturias)

Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2013

Centenario de la Gran Guerra. Publicaciones

En el 2014 se conmemora el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, por ese motivo desde hace meses se han publicado diversos libros sobre el tema.


José Emilio Castelló; La primera Guerra Mundial. La Gran Guerra. Anaya

http://bbhistoria.anaya.es/obras/1580014.html
  Norman Stone; Breve historia de la Primera Guerra Mundial. Ariel


David Stevenson; 1914 - 1918. Historia de la Primera Guerra Mundial. Debate


VV.AA (Canal de Historia).; La Gran Guerra. Plaza & Janes.


Margaret MacMillan; 1914. De la paz a la guerra. Turner.


Max Hastings; 1914. El año de la catástrofe. Crítica


Álvaro Lozano; Breve historia de la Primera Guerra Mundial,  Nowtilus.

http://es.scribd.com/doc/138405653/Alvaro-Lozano-Breve-Historia-de-La-Primera-Guerra-Mundial
 

Por último, un cómic ambientado en ese conflicto y que muestra la crueldad de la Guerra.


 Jacques Tardi y Jean Pierre Verney; ¡Puta Guerra!, Norma Editorial


http://www.ab-initio.es/wp-content/uploads/2013/03/0310-GUERRA.pdf

sábado, 7 de diciembre de 2013

La Primera Guerra Mundial.

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico mundial iniciado el 28 de julio de 1914 y finalizado el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza.

En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares, incluidos 60 millones de europeos, lo que lo convierte en una de las mayores guerras de la Historia. Murieron más de 9 millones de combatientes, muchos a causa de los avances tecnológicos de la industria armamentística, que hizo estragos contra una infantería que fue usada de forma masiva y temeraria.

El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio "Joven Bosnia". Su asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia que desencadenó la Primera Guerra Mundial.

Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores, con excepción de Rusia, que había abandonado la guerra en 1917. Al conjunto de estos tratados se le conoce como La Paz de París (1919-1920).



sábado, 23 de febrero de 2013

Mapas conceptuales: Primera Guerra Mundial y Revolución rusa

Os dejo los enlaces a dos mapas conceptuales interactivos de la página web (www.claseshistoria.com)  elaborados por el profesor Jorge Juan Lozano Cámara.

Primera Guerra Mundial
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-1guerramundial.html

Revolución rusa
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-revolucionrusa.html

El último día de la Primera Guerra Mundial

A las 11 de la mañana del 11 de noviembre de 1918 terminó la Primera Guerra Mundial. La victoria se habí­a asegurado y ya se habí­a llegado a un acuerdo sobre los territorios. Entonces‚ ¿por qué en ese dí­a murieron más soldados que el dí­a D? La respuesta es la historia más asombrosa de la Primera Guerra Mundial. Basada en el libro "Hora 11, dí­a 11, mes 11: Dí­a del Armisticio, 1918" del historiador y biógrafo Joseph Persico, el programa revela cómo los lí­deres aliados buscaron las excusas más monstruosas para enviar 13.000 hombres a su muerte contra un ejército que ya estaba derrotado: algunos deseaban un ascenso, otros reclamaban un justo castigo.
A pesar de la pérdida en vidas humanas, no se obtuvo nada, ya que los territorios ganados aquél dí­a fueron finalmente devueltos a Alemania. Esta matanza es más que una curiosidad histórica, ya que capta la totalidad de la Primera Guerra Mundial en un microcosmos: una carnicerí­a inútil y sin sentido.


Primera Guerra Mundial


Os dejo algunos vídeos con información sobre la Gran Guerra. Causas, características y consecuencias.

 

Este vídeo repasa la guerra desde el origen hasta su conclusión.


Este vídeo muestra la nueva tecnología (submarinos, aviones, armas químicas, ametralladoras, carros blindados, etc.) vinculada con el desarrollo de la segunda etapa de la revolución industrial aplicada al conflicto y nos sirve para entender el elevado número de víctimas de la guerra.